GoodRENal project Newsletter 6: Presentation of the Characteristics of the GoodRENal Virtual Platform to the Technical and Scientific Society

PRESENTATION OF THE TECHNOLOGICAL CHARACTERISTICS OF THE GoodRENal VIRTUAL PLATFORM TO THE TECHNICAL AND SCIENTIFIC SOCIETY 

On 24th November, the «VIII Conference on industrial applications of research» took place, organized by the Institute of Industrial Automation and Informatics (ai2), belonging to the Universitat Politècnica de València (UPV), one of the partners of the GoodRENal project. In this conference, and under the title of «GoodRENal: Virtual platform for healthy lifestyle habits in people with chronic kidney disease», the virtual platform being developed in this project was presented to society. Specifically, attendees were made aware of the purpose of the platform, and its technical characteristics. The purpose of the platform is to promote healthy lifestyle habits for people with chronic kidney disease during hemodialysis sessions. 

SYSTEM 1: “VIRTUAL ENVIRONMENTS”
This system offers several Virtual Scenarios (games) for each one of the areas on which treatment is intended: Physical Activity, Psychological Well-being, Cognitive Functionality, and Nutritional Information. Specifically, these scenarios (“games”) are aimed to make participants move (Physical Activity), to put their cognitive abilities into practice (Cognitive Functionality), to improve their psychologicall  state (Psychological Well-being), and to learn aspects related to nutrition that they must follow (Nutritional Information).

SYSTEM 2: «PATIENT INTERACTION – VIRTUAL ENVIRONMENTS»
Considering that during hemodialysis sessions people are bedridden or sitting in armchairs with tubes connected to their veins, the interaction with the Virtual Scenarios should be in the least “invasive” and “annoying” possible way. To do this, thanks to this system and using a depth camera (AZURE Kinect), the patient, through the movement of their lower extremities (legs) will be able to carry out the interaction.

SYSTEM 3: “THERAPIST APPLICATION”
This system offers the therapist in charge of the hemodialysis session an alternative with which to define what is called GoodRENAL Virtual Session, that is, the Virtual Scenarios that will be offered to the patient in each session. On the other hand, it also offers the therapist the possibility of viewing the relevant clinical data of each session obtained by the platform with great level detail: clinical data for each Virtual Scenario, and each area (Physical Activity, Cognitive Functionality, Psychological Well-being and Nutrition Information).

Design is Everything

GoodRENal project Newsletter 5: Sexual Funtion in Chronic Kidney Disease

SEXUAL FUNCTION IN CHRONIC KIDNEY DISEASE. POTENTIAL WAYS IN WHICH RESEARCH COULD ADDRESS BARRIERS

Sexual dysfunction occurs frequently in people with chronic kidney disease (CKD), however, there is a lack of research regarding the mechanistic and clinical aspects of sexual health in this population. A recent article on this topic is shedding light on which are the barriers to research on sexual function in CKD (Harrison et al., 2020).

Patients with CKD are frequently affected by multiple chronic comorbidities, which affect their health-related quality of life. Sexual function can be affected by the kidney condition itself and other common comorbidities, such as diabetes or cardiovascular disease. Sexual dysfunctions may include disorders of physical function (such as erectile disorders in males or genito-pelvic pain disorder in females), as well as disorders related to sexual desire or orgasm (such as orgasmic disorder in females or premature ejaculation in males). For instance, according to the literature, erectile dysfunction among CKD male patients undergoing hemodialysis treatment is as frequent as between 68% to 92%. On the other hand, females are also affected by sexual dysfunctions, with an estimated 59% of those receiving dialysis having difficulties achieving orgasm.

Despite sexual dysfunction occurring commonly in people with CKD, it has been seen that this topic is not sufficiently covered in research. Barriers to improve sexual function in CKD include: 1) The stigma of sexual dysfunction; 2) The varying definitions of sexual dysfunction; and 3) The discordance between patient priorities and research. In order to address potential research revenues, it has been suggested to: 1) Explore the reasons for stigma in this population and engage clinical and scientific CKD community in setting the research agenda; 2) evaluate and standardize disease definitions in CKD populations; and 3) design knowledge translation strategies to bridge the gap between research and clinical practice, as well as engage patients and multidisciplinary team members in research.

Bibliography: Harrison, T. G., Skrtic, M., Verdin, N. E., Lanktree, M. B., & Elliott, M. J. (2020). Improving sexual function in people with chronic kidney disease: a narrative review of an unmet need in nephrology research. Canadian Journal of Kidney Health and Disease7, 2054358120952202.

Design is Everything

GoodRENal project Newsletter 4: First face-to-face meeting in Valencia

The Learning Activity of GoodRENal project was tested in Valencia: Games to improve nutritional habits, physical activity, psychological well-being and cognitive state

GoodRENal project partners have meet face-to-face for the first time in September at the Health Sciences Faculty of Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia. Attendants included Nephrologists, Cardiologists, Nurses, Dietitians, Psychologists, Physiotherapists, and Engineers from Greece, Sweden, Belgium, and Spain. All of them had the chance to test the platform and suggest improvements for the final version. Games have been developed by the Universitat Politècnica de Valéncia after years of experience in implementing virtual reality exercises at the Hospital of Manises (Valencia) with the support of Universidad Cardenal Herrera-CEU. The GoodRENal platform will include not only physical activity but also nutrition, and psychological and cognitive games.
In the next months, a pilot study will be implemented in several European countries to test the platform. Results of needs, barriers, and facilitators of all stakeholders involved in healthy behaviors in the hemodialysis units will be published within the next months. At the moment, the results of the GoodRENal project have been presented at several international and National congresses.
GoodRENal is funded by the Erasmus+ program and produces tools for a holistic treatment of subjects undertaking hemodialysis. It promotes a healthy lifestyle among these patients, including nutrition, exercise/physical activity, psychological well-being, and improved cognitive state. All information can be found at the project website (www.goodrenal.eu).

La Learning Activity del proyecto GoodRENal se ha testado en Valencia: Juegos para mejorar hábitos nutriicionales, actividad física, bienestar psicológico y estado cognitivo

Los socios del proyecto GoodRENal han tenido por primera vez un encuentro presencial el pasado septiembre en la Facultad de CIencias de la Salud de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia. Los asistentes incluyeron nefrólogas, cardiólogas, enfermeras, nutricionlistas, psicólogas, fisioterapeutas e ingenieros de cuatro países distintos (Grecia, Suecia, Bélgica y España). Todos ellos pudieron probar la palataforma y sugerir mejoras para la versión final. Los juegos los están desarrollando en la Univeristat Politècnica de Valéncia tras años de experiencia en la implementación de ejercicio de realidad virtual no inmersiva en la unidad de Hemodiálisis del Hospital de Manises con el apoyo de la Universidad Cardenal Herrera-CEU. La paltaforma GoodRENal incluirá no sólo juegos para promover la actividad física, sino también juegos para orientación nutricional, mejora del bienestar psicológico y estado cognitivo.

En los próximos meses se implementará un estudio piloto en varios países europeos para testar la plataforma. Además, en un futuro próximo se publicarán los resultados sobre necesidades, barreras y facilitadores de todos los agentes implicados en que la persona en hemodiálisis siga un estilo de vida saludable.

GoodRENal está financiado por el programa Erasmus+ y genera herramientas para fomentar el tratamiento holístico de los sujetos en tratamiento de hemodiálisis. Promueve hábitos saludables como la nutrición, actividad física y el ejercicio, el bienestar psicológico y el estado cognitivo. Toda la información está disponible en www.goodrenal.eu. 

Learning Activity del proyecto GoodRENal en Valencia

Expertos europeos testan en la CEU UCH una nueva plataforma virtual para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica

  • El proyecto GoodRENal, financiado por la UE y liderado por la profesora de Fisioterapia Eva Segura, celebra su primera reunión presencial en la CEU UCH, con investigadores y profesionales sanitarios de Bélgica, Suecia, Grecia y España

  • La plataforma diseñada favorece el ejercicio físico durante las sesiones de hemodiálisis, mejora la capacidad cognitiva con juegos de memoria y aporta recomendaciones en nutrición y psicología para favorecer la calidad de vida integral de las personas en hemodiálisis

Lunes, 11 de septiembre de 2022.- Expertos en nefrología, actividad física, nutrición y psicología de cuatro países europeos, integrantes del proyecto GoodRENal, trabajan desde hace dos años en el diseño de una nueva plataforma virtual para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica. Este fin de semana se han reunido en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, que lidera este proyecto, para testar por primera vez el funcionamiento de una nueva plataforma para el abordaje integral de los pacientes en hemodiálisis, que estará disponible en los próximos meses.

Según destaca la profesora de Fisioterapia de la CEU UCH Eva Segura, investigadora principal de GoodRENal, “en las fases previas del proyecto hemos recopilado y evaluado las barreras y las necesidades reportadas por pacientes para seguir las recomendaciones nutricionales y de actividad física que requiere su estado de salud. Estos resultados se han obtenido en el Hospital de Manises, en España, y en los de Tesalónica (Grecia), Lund (Suecia) y Lovaina (Bélgica). Este es el primer meeting que podemos celebrar los expertos en nefrología, ejercicio, nutrición y psicología de GoodRENal para ajustar la nueva plataforma virtual, una reunión presencial que no había sido posible aún debido a la pandemia”.

El proyecto GoodRENal nació tras la positiva experiencia de implementar el ejercicio físico a través de realidad virtual no inmersiva durante las sesiones de hemodiálisis a lo largo de varios años, gracias a la colaboración de la profesora Segura, de la CEU UCH, con el Servicio de Nefrología del Hospital de Manises y con la Universitat Politècnica de Valencia. Según la doctora de este hospital valenciano Alicia García Testal, “los pacientes renales crónicos tienen necesidades en todos los ámbitos, no solo en el del bajo nivel de actividad física: también necesitan apoyo psicológico, mejora de su estado cognitivo y orientación sobre su estado nutricional. A partir de las mejoras obtenidas en la dimensión de la actividad física mediante realidad virtual no inmersiva se pensó generar un nuevo sistema de tratamiento holístico incluyendo todos estos aspectos, que se traducirá en la nueva plataforma online que diseñamos en este proyecto europeo”.

Una plataforma, todas las dimensiones

La plataforma GoodRENal pretende analizar la situación cognitiva de los pacientes y mejorarla a través de juegos duales, donde se trabaje la movilidad y a la vez el estado cognitivo con juegos de memoria. Además, el bienestar psicológico se incluye con actividades virtuales específicas. Y las actividades duales educan a los pacientes sobre cuáles son los alimentos que deben tomar y cuáles deben evitar teniendo en cuenta su estado de salud. Para conseguir estas mejoras se usa el movimiento de las piernas de los pacientes mientras están en las sesiones de hemodiálisis, por lo que la herramienta mejora al mismo tiempo su estado físico, cognitivo, psicológico y su educación nutricional.

El proyecto europeo GoodRENal, liderado por la profesora de la CEU UCH Eva Segura Ortí, cuenta con más de 300.000 euros de financiación procedentes del programa europeo Erasmus+, así como con fondos del Plan de I+D+i español para el desarrollo de esta plataforma virtual. Especialistas de la CEU UCH, el Hospital de Manises, la UV y la UPV; el Instituto Karolinska y el Hospital Universitario de Skane, en Suecia; la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica; y la Universidad Aristóteles de Tesalónica, en Grecia, integran el equipo de expertos reunidos este fin de semana en Valencia, que trabajan en el desarrollo de la plataforma virtual para el abordaje integral de la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica.

 

Entrenamiento por pares de profesionales de la salud

El Hospital de Manises,  el Skane University Hospital, y la  Aristotle University of Thessaloniki han puesto en marcha los cursos por pares en las semanas previas a las vacaciones de verano. 

El objetivo de estos cursos es dar claves a los profesionales de la salud para promover un estilo de vida saludable en personas en tratamiento de hemodiálisis. Los formadores o embajadores son nefrólog@s, enfermer@s y fisioterapeutas de las unidades de hemodiálisis implicadas.

Se pretende que las personas en tratamiento de hemodiálisis: 

  • Tengan mejores hábitos nutricionales
  • Aumente su nivel de actividad física
  • Mejorar el estado cognitivo
  • Aumentar el bienestar psicológico

Los cursos se llevan a cabo en la propia unidad de hemodiálisis durante la práctica clínica.

 

GoodRENal project Newsletter 3: ERA congress participation

Preliminary results of GoodRENal project presented in Paris: Needs, Barriers and Facilitators for healthy behaviors among patients, carers and health providers

GoodRENal project has presented results at the European Renal Association (ERA) 2022 congress undertaken in Paris from 19 to 22nd May. Several abstracts have been defended as mini-oral presentations by researchers from Karolinska Institutet and Universitat de Valéncia. Questionnaires’ results from four European Countries, Belgium, Greece, Spain, and Sweden, regarding Nutrition, Psychological welbeing, and cognitive state have been presented. Patients’. informal carers’ and health professionals’ answers have been analyzed. Results will be disseminated as a manuscript in 2022. 

The next steps of the project include disseminating general recommendations for health professionals to promote a healthy lifestyle among people on hemodialysis. Ambassadors have already been selected in several countries and peer-to-peer training among health professionals will end up before summer. Once the final version of the recommendations will be approved, they will be available on the project website (www.goodrenal.eu) in different languages. 

GoodRENal is funded by the Erasmus+ program and produces tools for a holistic treatment of subjects undertaking hemodialysis. It promotes a healthy lifestyle among these patients, including nutrition, exercise/physical activity, psychological wellbeing, and improved cognitive state.

Resultados preliminares del proyecto GoodRENal  presentados en París: Necesidades, Barreras y Facilitadores para hábitos de vida saludables desde el punto de vista de pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios

 

GoodRENal ha presentado resultados  en el congreso de la European Renal Association (ERA) de 2022 celebrado en París desde el 19 al 22 de mayo. Se han presentado varias comunicaciones orales en forma de min-oral por parte de investigadores del Karolinska Institutet y de la Universitat de València. Los resultados incluyen a 4 paises europeos, Bélgica, España, Grecia y Suecia, con respuestas de pacientes, sus cuidadores y personal sanitario de las unidades de hemodiálisis en referencia a los hábitos de vida saludables, incluyendo nutrición, actividad física, bienestar psicológico y estado cognitivo. Los resultados se presentarán en los próximos meses en forma de artículos científicos.

Los próximos pasos del proyecto incluyen la publicación de recomendaciones de los expertos que integran el proyecto para apoyar a los profesionales sanitarios en su tarea de promover hábitos de vida saludable en las personas en tratamiento de hemodiálisis. En la actualidad varios países han seleccionado ya a sus embajadores y se está procediendo a la formación por pares, entre los profesionales sanitarios. Todos los países finalizarán estas formaciones antes de verano. Una vez estén listas en formato definitivo, las recomendaciones se podrán encontrar de forma abierta en la web del proyecto (www.goodrenal.eu) en diferentes idiomas.

GoodRENal está financiado por el programa Erasmus+ y genera herramientas para fomentar el tratamiento holístico de los sujetos en tratamietno de hemodiálisis. Promueve hábitos saludables como la nutrición, actividad física y el ejercicio, el bienestar psicológico y el estado cognitivo.

GoodRENal project Newsletter 2: Preliminary results of GoodRENal project

Preliminary results of GoodRENal project: Needs, Barriers and Facilitators for health behaviors

Preliminary results of GoodRENal project: Needs, Barriers and Facilitators for health behaviors GoodRENal project will present preliminary results at the European Renal Association (ERA) 2022 congress. Several abstracts have been submitted and are pending approval. Results from questionnaires from four European Countries, Belgium, Greece, Spain and Sweden, have been collected. Patients. informal carers and health professionals’ answers have been analyzed. Results will be disseminated as congress communications and as a manuscript during 2022.

The next steps of the project include diseminating general recommendations for health professionals to promote a healthy lifestyle among people on hemodialysis. These recommendations will be available at the project website (www.goodrenal.eu) in different languages.

GoodRENal is funded by the Erasmus+ program and will produce tools for a holistic treatment of subjects undertaking hemodialysis. It will promote healthy lifestyle among these patients, including exercise/physical activity, nutrition, psychological wellbeing and improved cognitive state.

Resultados preliminares del proyecto GoodRENal: Necesidades, Barreras y Facilitadores para hábitos de vida saludables 

GoodRENal presentará resultados preliminares en el congreso de la European Renal Association (ERA) de 2022. Se han enviado varios abstracts que están pendientes de aprobación. Se han recogido y analizado resultados de 4 paises europeos, Bélgica, España, Grecia y Suecia, con respuestas de pacientes, sus cuidadores y personal sanitario de las unidades de hemodiálisis. Los resultados se presentarán en los próximos meses en forma de comunicaciones a congresos y artículos científicos.

Los próximos pasos del proyecto incluyen la publicación de recomendaciones de los expertos que integran el proyecto para apoyar a los profesionales sanitarios en su tarea de promover hábitos de vida saludable en las personas en tratamiento de hemodiálisis. Una vez estén listas en formato definitivo, las recomendaciones se podrán encontrar de forma abierta en la web del proyecto (www.goodrenal.eu) en diferentes idiomas.

GoodRENal está financiado por el programa Erasmus+ y generará herramientas para fomentar el tratamiento holístico de los sujetos en tratamietno de hemodiálisis. Promoverá hábitos saludables como la actividad física y el ejercicio, la nutrición, el bienestar psicológico y el estado cognitivo.

Goodrenal project Newsletter 1: Project presentation

Integrated patient care intradialysis programme through a virtual health platform

Inicio del proyecto GoodRENal

GoodRENal tiene por objetivo mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de los paciente en Hemodiálisis. Está financidado por el programa Erasmus+, y gracias a la financiación Europea recibida va a generar en abierto una serie de productos para facilitar el tratamiento integral de estos pacientes, para fomentar sus hábitos de vida saludable, incluyendo ejercicio/actividad física, nutrición y bienestar psicológico más mejora cognitiva.
Los socios pertenecen a cuatro países europeos, España, Suecia, Grecia y Bélgica, e incluyen 8 entidades en total. Expertos en nefrología, fisioterapia, nutrición, psicología y realidad virtual se han unido para generar herramientas para mejorar el tratamiento integral de los pacientes.

GoodRENal recommends exercise videos

We share with you videos showing exercises that have proved to be safe and effective to improve function and health-related quality of life. Share it with patients and colleagues!

GoodRENal recomienda vídeos con ejercicios

Compartimos vídeos con ejercicios que se han testado en pacientes en hemodiálisis y han producido mejorars en funcionalidad y calidad de vida. Compártelos con pacientes y colegas.

 
 

GoodRENal project at the SEN Congress

Universidad CEU-Cardenal Herrera, Septiembre de 2021

Presentan los avances en España y Grecia del proyecto europeo GoodRENal para mejorar la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis

Los primeros resultados sobre las necesidades físicas, nutricionales y psicológicas de estos pacientes se presentaron en el Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN).

El proyecto liderado por la Universidad CEU Cardenal Herrera permitirá desarrollar una plataforma virtual para mejorar la calidad de vida mediante el abordaje integral de los pacientes en hemodiálisis, con expertos de España, Grecia, Suecia y Bélgica

Entre los resultados, destaca que el nivel de actividad física de los pacientes en hemodiálisis es bajo y la pandemia ha tenido un impacto negativo muy importante, al disminuirlo todavía más

Los avances del proyecto europeo GoodRENal para el tratamiento integral de los pacientes en hemodiálisis, que lidera la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia, se presentaron en el 51º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) que tuvo lugar entre el 15 y el 18 de octubre en modalidad online. El comité científico de este Congreso seleccionó cinco comunicaciones sobre los primeros resultados obtenidos en los cuestionarios exploratorios a pacientes en hemodiálisis, a sus cuidadores y a los profesionales de la salud que trabajan en unidades de hemodiálisis, ya completados en España y Grecia y que próximamente se realizarán en Suecia y Bélgica. El análisis de estos resultados permitirá a los expertos en actividad física, nutrición y psicología del proyecto GoodRENal adecuar la nueva plataforma virtual que desarrollan para mejorar la calidad de vida en hemodiálisis a las necesidades detectadas en los cuestionarios.

Según destaca la investigadora principal del proyecto GoodRENal, Eva Segura, profesora del Grado en Fisioterapia de la CEU UCH, “a través de estos primeros cuestionarios estamos valorando las barreras y necesidades reportadas por los pacientes griegos y españoles para seguir las recomendaciones nutricionales y de actividad física que requiere su estado de salud. Estos resultados, obtenidos en el Hospital de Manises y en Tesalónica, junto con los que se recojan en Lund (Suecia) y en Lovaina (Bélgica), servirán para que los expertos en ejercicio, nutrición y psicología de GoodRENal podamos ajustar la nueva plataforma virtual que diseñamos a las necesidades detectadas en estos pacientes”.

La profesora de la CEU UCH Eva Segura y la doctora Alicia García Testal, del Hospital de Manises, han sido las encargadas de presentar los primeros resultados de GoodRENal en el congreso nacional de la SEN. Ambas participaron en la primera mesa redonda del congreso, dedicada a la importancia del ejercicio en el paciente en hemodiálisis.

Bajo nivel de actividad física

Entre los primeros resultados de GoodRENal destaca que el nivel de actividad física de los pacientes en hemodiálisis es bajo y la pandemia ha tenido un impacto negativo muy importante, al disminuirlo todavía más.

“Los programas de ejercicio en estos pacientes son efectivos, seguros y factibles, pero su implantación clínica es escasa aún”, señala Eva Segura. Por eso, “hemos analizado necesidades, barreras y facilitadores del ejercicio físico tanto entre los pacientes, como entre sus cuidadores. La fatiga, el dolor y la falta de motivación son las barreras más destacables para realizar ejercicio. Los programas de ejercicio en el hospital, con apoyo del personal, y que resultan entretenidos para los pacientes facilitan la realización de mayor actividad. Y concienciar a los cuidadores sobre la idoneidad de realizar ejercicio en esta población puede también mejorar el nivel de actividad física”.

En el ámbito nutricional, los pacientes en tratamiento crónico con hemodiálisis y sus cuidadores consultados hasta ahora en el proyecto GoodRENal señalan la necesidad de conocer los alimentos ricos en potasio, fósforo y proteínas que son recomendables en su situación, así como contar con asesoramiento para resolver sus dudas. Aunque la principal barrera que encuentran para seguir la dieta recomendada es no poder comer lo que les gusta, así como la sensación frecuente de sed que tienen. Estos resultados también se han presentado en el Congreso Nacional de la SEN.

Enfoque multidisciplinar

Los resultados obtenidos en los cuestionarios a los profesionales sanitarios de Unidades de Hemodiálisis hasta ahora consultados en el proyecto GoodRENal, que también se presentaron en octubre en el 51º Congreso de la SEN, inciden en la necesidad de mayor formación especializada y de trabajo en equipos multidisciplinares para que el abordaje del estado de salud de los pacientes en hemodiálisis sea verdaderamente integral. En este momento el equipo de expertos españoles, griegos, belgas y suecos del proyecto GoodRENal ya trabaja en un primer diseño de un protocolo para servicios de Nefrología de centros hospitalarios, transferible a cualquier sistema de salud europeo, para la intervención sobre la salud psicológica y cognitiva de los pacientes con enfermedad renal crónica, a través de ejercicios y juegos que los pacientes pueden realizar durante las sesiones de hemodiálisis.

El proyecto europeo GoodRENal, liderado por la profesora de la CEU UCH Eva Segura Ortí, ha obtenido más de 300.000 euros de financiación, procedentes del programa europeo Erasmus+, así como del Plan de I+D+i español. Especialistas de la CEU UCH, el Hospital de Manises, la UVy la UPV; el Instituto Karolinska y el Hospital Universitario de Skane, en Suecia; la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica; y la Universidad Aristóteles de Tesalónica, en Grecia, integran el equipo de expertos que trabaja en el desarrollo de la plataforma virtual para el abordaje integral de la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica.

Link vídeo GoodRENal:

https://youtu.be/Qg252jo9uvg

 

 

El Hospital de Manises fomenta a través de las nuevas tecnologías hábitos saludables en pacientes con enfermedad renal crónica

Manises, 15 de abril de 2021.El Hospital de Manises, en colaboración con la Universidad CEU UCH, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia (UV) y de universidades y centros de investigación de Suecia, Bélgica y Grecia trabajan desde hace unos meses en el proyecto GoodRENal, una investigación que busca el fomento de hábitos de vida saludables en personas con enfermedad renal crónica a través de las nuevas tecnologías durante las sesiones de hemodiálisis. La primera fase en la que se encuentra el proyecto busca identificar las dificultades con las que se encuentran tanto pacientes como familiares y profesionales de integrar los hábitos saludables como el ejercicio físico, la dieta adecuada o la actitud positiva frente a la enfermedad.

Para dar con la clave de las principales temores, dudas o dificultades ante las que se encuentran estos pacientes y sus familiares, los expertos investigadores han realizado más de 90 cuestionarios a estos colectivos con el fin de obtener la información para diseñar ejercicios y dietas acordes a sus necesidades. “Nos planteamos mejorar la calidad de vida y el pronóstico en la enfermedad renal crónica. Para ello también necesitamos conocer las opiniones y necesidades de nuestros pacientes y sus cuidadores. Respondiendo a estos pequeños formularios nos ayudan a conocerlos mejor y resolver juntos las dificultades”, explica la Dra. Alicia García, profesional de Nefrología del Hospital de Manises.

Además de pacientes y familiares, este proyecto también pone el foco en los profesionales dedicados al cuidado de estas personas. “Con las cuestiones destinadas a estos profesionales, buscamos dar soporte y ayuda para que estos cuidadores sepan buscar estrategias de intervención con el objetivo de mejorar el estado físico y emocional de los pacientes en hemodiálisis”, explica la experta.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google